Actos asertivos y cortesía: las diferentes estrategias utilizadas por brasileños y chilenos en el contexto académico

Adriana Marcelle de Andrade Freitas

Resumen


Con foco en la manifestación de la cortesía, en esta investigación buscamos describir y contrastar estrategias pragmáticas, en portugués y español, en comunidades de habla en São Paulo y Santiago de Chile. Nos proponemos indagar qué recursos los interlocutores, universitarios en encuentros orales con fines de estudio, utilizan en la actividad de imagen en actos asertivos. Para tanto, presentamos aquí una propuesta metodológica que pretende delinear el trasfondo de las construcciones discursivas. El corpus de este estudio se compone de veinticinco horas de videograbaciones y ochenta test de hábitos sociales (Hernández Flores, 2002; Contreras, 2004 y Bernal, 2007). En un análisis sincrónico, identificamos en el contexto brasileño, la tendencia del individuo a proyectar la imagen de cordialidad, cooperación y semejanza en la gestión de la autoimagen. Entre los interlocutores chilenos, la imagen de orden y la imagen de jerarquía fueron las que se evidenciaron. Destacamos contrastes, además de semejanzas, entre algunas estrategias pragmáticas, en relación con el fenómeno de la atenuación asertiva e intensificación, mecanismos de autorrepetición y alorrepetición. Los resultados, que encontraron eco en estudios de otras ciencias del comportamiento humano, en el análisis del corpus y en las respuestas de los informantes al test de hábitos sociales, pueden facilitar la proyección de experiencias específicas de un corpus a un estilo de cortesía que se extienda a otras situaciones de comunicación sin prescindir de la enorme diversidad del uso del lenguaje (Bravo, 2004a).

Palabras clave


pragmática sociocultural; cortesía; imagen social; interacción oral; premisas culturales

Texto completo:

PDF

Referencias


Andrade, A.M. de. (2015a) A cortesia em grupos de estudo: as diferentes estratégias utilizadas por brasileiros e chilenos no contexto acadêmico. Tesis (doctorado) - Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas, Universidade de São Paulo, São Paulo.

Andrade, A.M. de (2015b). “Premisas culturales manifestaciones lingüísticas: aspectos metodológicos para el análisis de la cortesía”. En Godoy, E. (sup.), Almeida, A. L. O., Brunet, C., Dias, L.S. (org.), Curitiba - UFPR - Setor de Ciências Humanas, pp. 98-112. Disponible en: http://www.wip-ufpr.org/anais-doevento/ Última consulta: 15-06-2016.

Bernal, M. (2007). Categorización sociopragmática de la cortesía y de descortesía. Un estudio de la conversación coloquial española. Tesis de doctorado, Estocolmo: Stockholms Universitet.

Bravo, D. (1996). La risa en el regateo: Estudios sobre el estilo comunicativo de negociadores españoles y suecos. Estocolmo: Stockholms Universitet, Edsbruk Akademi-Tryck AB.

Bravo, D. (2002a). “Actos asertivos y cortesía. Imagen de rol en el discurso de académicos argentinos”. In: M. E. Placencia; D. Bravo (eds.). Actos de habla y cortesía en español (pp. 141-174). Londres: Lincom.

Bravo, D. (2002b). ¿Imagen “positiva” vs. Imagen “negativa”? Pragmática sociocultural y componentes de face. Oralia, v. 2, pp. 155-184.

Bravo, D. (2004a). Panorámica breve acerca del marco teórico y metodológico. En Bravo, D., Briz, A. (eds.). (2004). Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 5-11). Barcelona: Ariel.

Bravo, D. (2004b). Tensión entre universalidad y relatividad en las teorías de la cortesía. En Bravo, D., Briz, A. (eds.). (2004). Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 15-38). Barcelona: Ariel.

Briz, A. y Grupo Val.Es.Co. (2002). Corpus de Conversaciones Orales. Oralia, Anejos. Madrid: Arco Libros.

Brown, P., Levinson, S. [(1976) (1987)]. Politeness. Some Universals in language use. Cambridge: Cambridge University Press.

Camacho Adarve, M. M. (2001). Reflexiones sobre la repetición en el discurso oral. Revista electrónica de estudios filológicos, n. 2. Disponible en:

https://www.um.es/tonosdigital/znum2/estudios/CamachoAdarveTonos2.htm Última consulta: 15-06-2016.

Charaudeau, P. (2012). Problemas teóricos y metodológicos en los estudios de la oralidad la cortesía: aspectos linguísticos, pragmáticos y discursivos. En: Escamilla Morales, J., Henry Vega, G. (eds.). Miradas multidisciplinares a los fenómenos de cortesía y descortesía en el mundo hispánico (pp. 13-32). Barranquilla: Universidad del Atlántico/Programa EDICE. Disponible en: http://edice.org

Contreras Fernández, J. (2004). El uso de la cortesía y las sobreposiciones en las conversaciones. Un análisis contrastivo alemán-español. Tesis de doctorado. Valencia: Servei de Publicacions de la Universitat de València.

Coutinho, O. R. (2005). Gilberto Freyre ou o Ideário Brasileiro. Rio de Janeiro: Topbooks.

DaMatta, R. (1984). O que faz o Brasil, Brasil? 12. ed. São Paulo: Rocco.

Fant, L. M. (1989). Cultural mismatch in conversation: Spanish and Scandinavian Communicative behavior in negotiation settings. Hermes: Journal of Linguistics, pp. 247-265.

Fant, L. M. y Granato, L. (2002). Cortesía y gestión interrelacional: hacia un nuevo marco conceptual. SIIS Working Papers IV: Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos, Universidad de Estocolmo.

Freyre, G. (1933). Casa-grande & Senzala. 16. ed. Rio de Janeiro: José Olympio.

Goffman, E. (1970). Ritual de la Interacción. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.

Granato, L. y Harvey, A. (2005). El cuestionamiento en la interacción verbal: un estudio de género. En Pileux (ed.). Contextos del discurso (pp. 190-198). Valdivia: UACH/ Frasis.

Haverkate, H. (2004). El análisis de la cortesía comunicativa: categorización pragmalingüística de la cultura española. En Bravo, D., Briz, A. (eds.). (2004). Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 55-66). Barcelona: Ariel.

Hernández Flores, N. (2002). La cortesía en la conversación española de familiares y amigos. La búsqueda del equilibrio entre la imagen del hablante y la imagen del destinatario. Tesis de doctorado, Institut for Sprog og Internationale Kulturstudier, Aalborg Universitet, Aalborg, v. 37.

Hernández Flores, N. (2003). Los tests de hábitos sociales y su uso en el estudio de la cortesía: una introducción. En Bravo, D. (Ed.). La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes. Actas del Primer Coloquio del Programa EDICE (pp. 186-197). Estocolmo: Programa EDICE.

Holanda, S. B. de. (1936). Raízes do Brasil. 26. ed. São Paulo: Companhia da Letras.

Lopes, E. (2015). Análisis contrastivo de la atenuación en los grupos universitarios chilenos y brasileños: un estudio pragmalingüístico. Tesis de doctorado, Universidad de Valladolid, Facultad de Letras, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile.

Puga Larraín, J. (2013). Cómo hablamos cuando hablamos: la atenuación en el castellano de Chile. Santiago de Chile: Ceibo Ediciones.

Spencer-Oatey, H. (2000) Rapport Management: A Framework for Analysis. En Spencer-Oatey H. (ed.). Culturally Speaking: Managing Rapport through Talk across Cultures (pp. 11-46). London/New York: Continuum.

Stuven, V. A. M. (1997). Una aproximación a la cultura política de la élite chilena: concepto y valoración del orden social (1830-1860). Estudios Públicos, v. 66, pp. 250-311. Disponible en:

http://www.cepchile.cl/1_1159/doc/una_aproximacion_a_la_cultura_politica_de_la_elite_chilena_concepto_y_valoraci.html#.UvmqfmJdVck. Última consulta: 11-01-2014.




DOI: http://dx.doi.org/10.17710/tep.2016.2.1.2andradefreitas



Copyright (c) 2016 Adriana Marcelle de Andrade Freitas

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.



TEP | Textos en Proceso | ISSN 2001-967X | oa.edice.org | tep@edice.org

Una publicación del Programa EDICE. Utiliza los servicios de CrossRef, Google Scholar y DOAJ para su indexación internacional, con normas OAI validadas.

            Crossref logo