Alternancia de lenguas como estrategia de actividad de imagen en la comunicación médico-paciente en un consultorio gallego

Vanesa Rodríguez Tembrás

Resumen


Este trabajo explora la alternancia de lenguas desde un enfoque sociopragmático, entendiendo este fenómeno como estrategia de actividad de imagen en la interacción médico-paciente en Galicia (España), una comunidad de habla bilingüe. El corpus utilizado está formado por grabaciones de audio y entrevistas de profundización en un centro de atención primaria en esta comunidad autónoma, donde el gallego y el castellano son lenguas cooficiales. El 95.8% de la población afirma entender el gallego y el 86.9% lo habla a un nivel alto. Esta investigación es la primera aproximación a porqué los médicos y los pacientes realizan alternancia de lenguas, cuando aparentemente no existe una necesidad derivada de una carencia de competencia lingüística. Nuestra hipótesis es que los hablantes realizan otras estrategias pragmáticas, como es la actividad de imagen, con el fin de (re)definir o (re)construir su identidad cuando alternan lenguas. Para investigar esto, hemos analizado dos secuencias con el mismo médico. En la primera, tanto el doctor como la paciente realizan alternancia de lenguas del castellano al gallego como estrategias de cortesía por afiliación y de autoimagen. En la segunda secuencia solo la paciente alterna lenguas del gallego al castellano como actividad de autoimagen.

Palabras clave


alternancia de lenguas; comunicación médico-paciente, actividad de imagen; estrategias pragmáticas; identidad

Texto completo:

PDF

Referencias


Acuña, V. (2013). Funciones socio-discursivas de las alternancias de gallego y español en la realización bilingüe de cotilleo. Spanish in Context, 10 (2), pp. 199-226.

http://dx.doi.org/10.1075/sic.10.2.02fer

Albelda, M. (2007). La intensificación como categoría pragmática: revisión y propuesta. Frankfurt am Main: Peter Lang.

Arora, V. et al. (2005). Communication failures in patient sign-out and suggestions for improvement: a critical incident analysis. Quality and Safety in Health Care, 14 (6), pp. 40- 407. http://dx.doi.org/10.1136/qshc.2005.015107

Auer, P. (2005). A postscript: code-switching and social identity. Journal of Pragmatics, 37 (3), pp. 403-410.

Auer, P. (2013). Code-switching in conversation: Language, interaction and identity. Nueva York: Routledge. http://dx.doi.org/10.1016/j.pragma.2004.10.010

Bernal, M. (2007). Categorización sociopragmática de la cortesía y de la descortesía: Un estudio de la conversación coloquial española. Tesis doctoral. Universidad de Estocolmo.

Bravo, D. (1996). La risa en el regateo: Estudio sobre el estilo comunicativo de negociadores españoles y suecos. Tesis doctoral. Universidad de Estocolmo.

Bravo, D. (1999). ¿Imagen positiva vs. Imagen negativa?: pragmática socio-cultural y componentes de face. Oralia. Análisis del discurso oral, 2, pp. 155-184.

Bravo, D. (2002). Actos asertivos y cortesía: Imagen del rol en el discurso de académicos argentinos. En Placencia, M. E. y Bravo, D. (Eds.) Actos de habla y cortesía en español. (pp. 141-174). Múnich: Lincom Europa.

Bravo, D. (2005). Categorías, tipologías y aplicaciones. Hacia una redefinición de la cortesía comunicativa. En Bravo, D. (Ed.) Estudios de la (des) cortesía en español. Categorías conceptuales y aplicaciones a corpora orales y escritos (pp. 21-52). Buenos Aires: Dunken.

Britten, N. et al. (2000). Misunderstandings in prescribing decisions in general practice: qualitative study. British Medical Journal, 320, pp. 484-488.

http://dx.doi.org/10.1136/bmj.320.7233.484

Briz, A. y Albelda, M. (2013). Una propuesta teórica y metodológica para el análisis de la atenuación lingüística en español y portugués. La base de un proyecto en común. Onomázein, 28, pp. 288-319. http://dx.doi.org/10.7764/onomazein.28.21

Bullock, B. y Toribio, J. (2012). The Cambridge Handbook of Linguistic Code-switching. Cambridge: Cambridge University Press.

Callahan, L. (2004). Spanish/English codeswitching in a written corpus. Amsterdam: John Benjamins. http://dx.doi.org/10.1075/sibil.27

Cepeda, G. (2005). Cortesía, imagen social y aceptación del mensaje terapéutico. En Bravo, D. (Ed.) Estudios de la (des) cortesía en español: categorı́as conceptuales y aplicaciones a corpora orales y escritos (pp. 163-188). Buenos Aires: Dunken.

Dominguez, L. (2004). Maneiras de educación: trocas de idioma da comunicación empregados-clientes nunha empresa galega. Actas do II Simposio Internacional de Bilingüismo. Universidade de Vigo.

Dumitrescu, D. (2014). La alternancia de lenguas como actividad de imagen en el discurso hispanounidense. Sociocultural Pragmatics, 2 (1), pp. 1-34.

Ferguson, W. J. y Candib, L. (2002). Culture, language, and the doctor-patient relationship. FMCH Publications and Presentations, pp. 353-361.

Fernández, X. (2007). Estrategias lingüísticas para la mitigación de las peticiones en gallego. Pragmalingüística, 15/16, pp. 84-111.

Fernández, X. (2009). Interferencias pragmáticas. Aproximación ás estratexias de cortesía naspeticións en galego. Revista Galega de Filoloxía, 10, pp. 75-113.

Fernández, X. (2015). Cortesía, lingua e imaxe. Estratexias lingüı́sticas e actos directivos en galego. Tesis doctoral. Universidade de Vigo.

Garcés-Conejos, P. (2013). Introduction: Face, identity and im/politeness. Looking backward, moving forward: From Goffman to practice theory. Journal of Politeness Research, 9 (1), pp. 1-33. http://dx.doi.org/10.1515/pr-2013-0001

Goffman, E. (1961). Encounters: Two studies in the sociology of interaction. Oxford: Bobbs-Merrill.

Goffman, E. (1967). Interaction ritual: essays on face-to-face interaction. Chicago: Aldine Pub. Co.

Gumperz, J. J ([1968] 2009). The speech community. Linguistic anthropology: A Reader, 1, pp. 66-73.

Heritage, J. y Maynard, D. (2006). Communication in medical care: Interaction between primary care physicians and patients. Cambridge: Cambridge University Press.

http://dx.doi.org/10.1017/cbo9780511607172

Hernández Flores, N. (2002). La cortesía en la conversación española de familiares y amigos: La búsqueda de equilibrio entre la imagen del hablante y la imagen del destinatario. Tesis doctoral. Universidad de Aalborg.

Hernández Flores, N. (2006). Actividades de autoimagen, cortesía y descortesía: Tipos de actividades de imagen en un debate televisivo. En Blas Arroyo, J.L. (Ed.) Discurso y sociedad: Contribuciones al estudio de la lengua en contexto social (pp. 637-648). Castellón: Universitat Jaume I.

Hernández Flores, N. (2008). Politeness and other types of facework: Communicative and social meaning in a television panel discussion. Pragmatics-Quarterly Publication of the International Pragmatics Association, 18(4), pp. 681-706.

Hernández Flores, N. (2013). Actividad de imagen: caracterización y tipología en la interacción comunicativa. Pragmática Sociocultural/Sociocultural Pragmatics, 1 (2), pp. 175-198.

Hernández Flores, N. (2015). La actividad de imagen en el discurso oral: localización y delimitación en la interacción comunicativa. En Bravo, D. (Ed.) Perspectivas socio-pragmáticas y socio-culturales del análisis del discurso. Buenos Aires: Dunken.

Hernández, M. de la O (2009a). Affiliative strategies to manage rapport in Spanish and British medical consultations. Estudios Ingleses de la Universidad Complutense, 17, pp. 37-56.

Hernández, M. de la O (2009b). La gestión de las relaciones interpersonales en la interacción médico- paciente: estudio contrastivo español peninsular-inglés británico. Tesis doctoral. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.

Hernández, M. de la O (2010). Principios sociopragmáticos de la interacción y dinamismo de las relaciones de poder entre médico y paciente. En Orletti, F. y Mariottini, L. (Eds.) (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio (pp. 655-675). Roma/Estocolmo: Università di Roma 3-Programa EDICE.

Madfes, I. (2003). La confrontación de imágenes en una interacción asimétrica: ¿ Médico y paciente: afiliación o conflicto? En Bravo, D. (Ed.) Actas del Primer Coloquio Internacional del Programa EDICE. La perspectiva no etnocentrista de la cortesı́a: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes (pp. 172-185). Estocolmo: Universidad de Estocolmo.

Mao, L. R. (1994). Beyond politeness theory: ‘Face’ revisited and renewed. Journal of Pragmatics, 21, pp. 451-486. http://dx.doi.org/10.1016/0378-2166(94)90025-6

Montes-Alcalá, C. (2000). Two Languages, One Pen: Socio-Pragmatic Functions in Written Spanish-English Code-Switching. Tesis doctoral, University of California, Santa Barbara.

Montes-Alcalá, C. (2012). Code-switching in US-Latino novels. En Sebba, M., Mahootian, S. y Jonsson, C. (Eds.) Language Mixing and Code-Switching in Writing: Approaches to Mixed-Language Written Discourse (pp. 68-88). Nueva York: Routledge.

Moreda Leirado, M. (2007). Os marcadores conversacionais como marca de cortesía no Galego actual. En Chrystello, H. y Chrystello, C. (Eds.) Galiza: Berço da Lusofonia: Atas do V Colóquio Anual da Lusofonia (pp. 185­196). ArcosOnline.

Moore, P. et al. (2010). Doctor patient communication: which skills are effective? Revista médica de Chile, 138 (8), pp. 1047-1054.

Norrby, C. et al. (2015). Interpersonal relationships in medical consultations. Comparing Sweden Swedish and Finland Swedish address practices. Journal of Pragmatics, 84, pp. 121-138. http://dx.doi.org/10.1016/j.pragma.2015.05.006

Odebunmi, A. (2013). Multiple codes, multiple impressions: An analysis of doctor-client encounters in Nigeria. Multilingua: Journal of Cross-Cultural and Interlanguage Communication, 32 (3), pp. 373-403. http://dx.doi.org/10.1515/multi-2013-0017

Oliveira, S. M. de y Hernández Flores, N. (2014). Corpus de comunicación médico-paciente en Galicia. Corpus (no publicado). Universidad de Copenhague.

Paternotte, E. et al. (2015). Factors influencing intercultural doctor–patient communication: A realist review. Patient education and counseling, 98 (4), pp. 420-445.

http://dx.doi.org/10.1016/j.pec.2014.11.018

Piccardi, A. (2004). A retranca como acto lingüístico. Cadernos de Lingua, 26, pp. 99­108.

Prego, G. (1998). Alianzas discursivas, alternancia de códigos gallego-castellano y negociación de identidades en la Galicia rural. Interlingüística, 7, pp. 171-177.

Prego, G. (1999). La cortesía: control interaccional y negociación de identidades en regateos de ferias rurales gallegas. En Samper, J. A. y Troya, M. (Eds.) Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación Lingüística y de Filología de la América Latina (pp. 773-782). Las Palmas de Gran Canaria: Publicaciones de la Universidad de Las Palmas.

Rosales Sequeiros, X. (2004). A pragmática do galego. En Álvarez, R., Fernández, F. y Santamarina, A. (Eds.) A Lingua Galega: historia e actualidade (pp. 175­187). Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega / Instituto da Lingua Galega.

Rosales Sequeiros, X. (2005). Current issues in Galician semantics and pragmatics. Múnich: Lincom Europa.

Ruiz, R. et al. (2003). ¿Qué estilo de consulta debería emplear con mis pacientes?: reflexiones prácticas sobre la relación médico-paciente. Atención primaria, 32 (10), pp. 594-602. http://dx.doi.org/10.1016/S0212-6567(03)79339-1

Ruiz, R. et al. (2006). Estrategias para promover el trato igualitario con los pacientes. Atención primaria, 38 (3), pp. 178-181. http://dx.doi.org/10.1157/13090984

Schouten, B., Meeuwesen, L. Y Harmsen, H. (2005). The impact of an intervention in intercultural communication on doctor–patient interaction in The Netherlands. Patient education and counseling, 58 (3), pp. 288-295.

http://dx.doi.org/10.1016/j.pec.2005.06.005

Singo, J. (2014). Code-Switching in Doctor-Patient Communication. Nawa: Journal of Language & Communication, 8 (1), pp. 48-56.

Subiela, X. (2010). O idioma galego. Alarmas e esperanzas. Tempos Novos. Anuario 2010, pp. 247-276.

Valero, C. (2008). La conversación de contacto en contextos institucionales: la consulta médica. Oralia. Análisis del discurso oral, 11, pp. 107-131.

Valero, C. (2012). ‘Deme algo, doctor’: estrategias de gestión intercultural en consultas médicas interculturales. Foro hispánico: revista hispánica de Flandes y Holanda, 44, pp 67-90.

Vázquez, N. (2003). Pero ya hablé gallego, lledixeneu...: análisis de un caso de alternancia de códigos en una situación bilingüe. ELUA. Estudios de Lingüística, 17, pp. 589-606.

Vickers, C. H., Goble, R. y Deckert, S. (2015). Third party interaction in the medical context: Code-switching and control. Journal of Pragmatics, 84, pp. 154-171.

http://dx.doi.org/10.1016/j.pragma.2015.05.009

Wei, L. (2005). Starting from the right place: introduction to the special issue on Conversational Code-Switching. Journal of Pragmatics, 37 (3), pp. 275-279.

http://dx.doi.org/10.1016/j.pragma.2004.10.003

Zhang, W. (2005). Code-choice in bidialectal interaction: the choice between Putonghua and Cantonese in a radio phone-in program in Shenzhen. Journal of Pragmatics, 37 (3), pp. 355-374. http://dx.doi.org/10.1016/j.pragma.2004.10.007

Zolnierek, K.; Haskard, B. y DiMatteo, M. (2009). Physician communication and patient adherence to treatment: a meta-analysis. Medical care, 47 (8), pp. 826-834.

http://dx.doi.org/10.1097/MLR.0b013e31819a5acc




DOI: http://dx.doi.org/10.17710/tep.2016.2.1.5rtembras



Copyright (c) 2016 Vanesa Rodríguez Tembrás

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.



TEP | Textos en Proceso | ISSN 2001-967X | oa.edice.org | tep@edice.org

Una publicación del Programa EDICE. Utiliza los servicios de CrossRef, Google Scholar y DOAJ para su indexación internacional, con normas OAI validadas.

            Crossref logo