|
Número |
Título |
|
Vol. 1, Nº 2 (2015): Diez estudios sobre (des)cortesía: Atenuación, identidad, imagen social y argumentación |
La atenuación en el doblaje y la subtitulación de The Green Mile |
Resumen
PDF
|
Lidia Rodríguez, Gabriela S. Alanís Uresti |
|
Vol. 2, Nº 1 (2016) |
Estudio preliminar de marcadores discursivos y cortesía verbal en el español de hispanohablantes en los Estados Unidos |
Resumen
PDF
|
Tania Constanza Gómez Ríos |
|
Vol. 2, Nº 1 (2016) |
Actos asertivos y cortesía: las diferentes estrategias utilizadas por brasileños y chilenos en el contexto académico |
Resumen
PDF
|
Adriana Marcelle de Andrade Freitas |
|
Vol. 4, Nº 1 (2018) |
Cortesía, poder y solidaridad: percepción de docentes universitarios sobre el uso del sistema pronominal en el salón de clase |
Resumen
PDF
|
Yliana Virginia Rodríguez Gutiérrez |
|
Vol. 1, Nº 2 (2015): Diez estudios sobre (des)cortesía: Atenuación, identidad, imagen social y argumentación |
Las fórmulas rutinarias como herramienta de cortesía en la entrevista sociolingüística. Una aplicación al discurso de hablantes mayores de 54 años |
Resumen
PDF
|
Yazmín M. Carrizales, Lidia Rodríguez Alfano |
|
Vol. 1, Nº 2 (2015): Diez estudios sobre (des)cortesía: Atenuación, identidad, imagen social y argumentación |
La figura de la mujer: la (des)cortesía y la construcción de la imagen de la mujer en el blog Testosterona |
Resumen
PDF
|
Adriana Regina Dantas Martins, Geórgia Maria Feitosa e Paiva |
|
1 - 6 de 6 Items totales |
|