Elementos ideológicos en las unidades fraseológicas con la palabra mujer en el Diccionario académico en los siglos XVIII y XIX

Amparo García Ramón

Resumen


Este trabajo analiza el sesgo ideológico en lo que respecta a cuestiones de género en las unidades fraseológicas con la palabra mujer que aparecen dentro del lema mujer en las diferentes ediciones del Diccionario publicado por la Real Academia Española durante los siglos xviii y xix. Se analiza, por una parte, el contenido ideológico presente en las unidades fraseológicas en sí mismas. Por otra, se describen los fenómenos enunciativos presentes en las definiciones de las unidades fraseológicas, que dan cuenta de la subjetividad presente no solo en las entradas del diccionario, sino también en el discurso de los propios académicos. Para abordar la primera cuestión, se presenta una tipología de las diferentes unidades fraseológicas según criterios sintáctico-semánticos: dicha categorización pone de manifiesto el tipo de rol otorgado a la mujer en las unidades fraseológicas, teniendo en cuenta, por ejemplo, el tipo de elementos con que se coordina el sustantivo mujer/mujeres. Para abordar la segunda, se analiza la subjetividad lingüística en las definiciones atendiendo a los diferentes momentos en que los académicos dejan ver su propia voz en relación con cuestiones prescriptivas y morales.


Palabras clave


diccionario, ideología, unidades fraseológicas, género, mujer

Texto completo:

PDF

Referencias


Ariza, Manuel (2008).Insulte usted sabiendo lo que dice y otros estudios sobre el léxico. Madrid: Arco Libros.

Blecua Perdices, José Manuel (1990).“Diccionario y enunciación”. En Jornadas de Filología. Homenaje al Profesor Francisco Marsá, Barcelona: Universidad, 61-74.

Calero Fernández, M.ª Ángeles (1999).Sexismo lingüístico. Análisis y propuestas ante la discriminación sexual en el lenguaje. Madrid: Narcea.

Casares, Julio (1964). “La frase proverbial y el refrán”, Revista Universidad Pontificia Bolivariana, 27(95): 36-49.

Castillo Carballo, M.ª Auxiliadora (2003).“La macroestructura del diccionario”. En Medina Guerra, Antonia M.ª (ed.), Lexicografía española, Barcelona: Ariel, 79-102.

Conca, Maria (1987).Paremiologia. Valencia:Servei de Publicacions de la Universitat de València.

Corpas Pastor, Gloria (1996). Manual de fraseología española. Madrid: Gredos.

Coseriu, Eugenio (1973). Teoría del lenguaje y lingüística general. Madrid: Gredos.

Coseriu, Eugenio (1986 [1964]). “Introducción al estudio estructural del léxico”. En Coseriu, Eugenio, Principios de semántica estructural, Madrid: Gredos.

Forgas Berdet, Esther (1999). “La (de)construcción de lo femenino en el diccionario”. En Fernández de la Torre Madueño, María Dolores; Antonia María Medina Guerra y Lidia Taillefer de Haya (eds.), El sexismo en el lenguaje, II, Málaga: Centro de Ediciones de la Diputación Provincial de Málaga, 577-590 [Disponible en línea: http://www.urv.cat/dfilrom/publicacions/2c89109d.pdf].

Forgas Berdet, Esther (2004).“Diccionario, cortesía lingüística y norma social”. En Bravo, Diana y Antonio Briz (eds.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español, Barcelona: Ariel, 341-356 [Disponible en línea en: www.urv.cat/dfilrom/publicacions/ecb9fe2f.pdf].

Forgas Berdet, Esther (2007).“Diccionarios e ideologías”. Interlingüística 17: 2-16. [Disponible en línea en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2316343.pdf].

Forgas Berdet, Esther (2015). “La (im)posible objetividad de la práctica lexicográfica”. En Serrano Dolader, David; Porroche Ballesteros, Margarita y María Antonia Martín Zorraquino (eds.), Aspectos de la subjetividad en el lenguaje, Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 99-118.

Forgas Berdet, Esther y María Herrera Rodrigo (2000).“Diccionario y discurso: la emergencia de los fenómenos enunciativos (1)”. En Bustos Tovar, José Jesús et al. (eds.), Lengua, discurso, texto, Madrid: Visor, 1035-1048 [Disponible en línea en: www.urv.cat/dfilrom/publicacions/194cf6c2.pdf].

Feijoo y Montenegro, Benito Gerónimo (1781).“Falibilidad de los adagios”. En su Cartas eruditas y curiosas, Madrid: Real Academia de Derecho Español y Público, 1-12.

Kerbrat-Orecchioni, Catherine (1986).La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje(trad. de Gladys Anfora y Emma Gregores). Buenos Aires: Hachette.

Lledó Cunill, Eulalia (coord.), M.ª Ángeles Calero Fernández y Esther Forgas Berdet (2004).De mujeres y diccionarios. Evolución de lo femenino en la22.ª edicióndel DRAE, Madrid: Instituto de la Mujer (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales).

Medina Guerra, Antonia M.ª (2003).“La microestructura del diccionario: la definición”. En Medina Guerra, Antonia M.ª (coord.), Lexicografía española, Barcelona: Ariel, 127-150.

Newmeyer, Frederick J. (1974). “The Regularity of Idiom Behavior”, Lingua, 34: 327-342.

QuilisMerín, Mercedes (2014). “Ideología en el Diccionario Nacional (1846-47) de Ramón Joaquín Domínguez: La “nomenclatura vergonzante””,Boletín hispánico helvético,23: 141-164.

Real Academia Española (1726-1739). [Diccionario de autoridades]Diccionario de la lengua castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua, Madrid, Francisco del Hierro.

Real Academia Española (1780). Diccionario de la lengua castellana, Madrid, Juan Ibarra.

Real Academia Española (1783). Diccionario de la lengua castellana, Madrid, Juan Ibarra.

Real Academia Española (1791). Diccionario de la lengua castellana, Madrid, Vda. De Ibarra.

Real Academia Española (1803). Diccionario de la lengua castellana, Madrid, Vda. De Ibarra.

Real Academia Española (1817). Diccionario de la lengua castellana, Madrid, Imprenta Real.

Real Academia Española (1822). Diccionario de la lengua castellana, Madrid, Imprenta Nacional.

Real Academia Española (1832). Diccionario de la lengua castellana, Madrid, Imprenta Real.

Real Academia Española (1837). Diccionario de la lengua castellana, Madrid, Imprenta Nacional.

Real Academia Española (1843). Diccionario de la lengua castellana, Madrid, Francisco María Fernández.

Real Academia Española (1852). Diccionario de la lengua castellana, Madrid, Imprenta Nacional.

Real Academia Española (1869). Diccionario de la lengua castellana, Madrid, M. Rivadeneyra.

Real Academia Española (1884). Diccionario de la lengua castellana, Madrid, Gregorio Hernando.

Real Academia Española (1889). Diccionario de la lengua castellana, Madrid, Hernando y Compañía.

Rodríguez Barcia, Susana (2008). La realidad relativa: La realidad relativa. Evolución ideológica en el trabajo lexicográfico de la Real Academia Española (1726-2006). Vigo: Universidad de Vigo.

Rodríguez Barcia, Susana (2012). “El análisis ideológico del discurso lexicográfico: una propuesta metodológica aplicada a diccionarios monolingües del español”, Verba, 39: 135-159.

Rodríguez Barcia, Susana y Fernando Ramallo (2015). “De masones, sodomitas, herejes y comunistas: las minorías en la historia de la lexicografía monolingüe española”, Estudios de Lingüística del Español, 36: 449-483.

Ruhstaller, Stefan (2003). “Las obras lexicográficas de la Academia”. En Medina Guerra, Antonia M.ª (coord.), Lexicografía española, Barcelona: Ariel, 235-261.

Ruiz Gurillo, Leonor (1997). Aspectos de fraseología teórica española. Valencia: Universitat.

Senz, Silvia y Montserrat Alberte (eds.) (2011). El dardo en la Academia. Santa Cruz de Tenerife: Melusina.

Zamora Vicente, Alonso (1999). “Las mujeres en la Academia”. En Historia de la Real Academia Española, Madrid: Espasa Calpe.




DOI: http://dx.doi.org/10.17710/tep.2017.3.2.2garciaramon



Copyright (c) 2018 Amparo García Ramón

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.



TEP | Textos en Proceso | ISSN 2001-967X | oa.edice.org | tep@edice.org

Una publicación del Programa EDICE. Utiliza los servicios de CrossRef, Google Scholar y DOAJ para su indexación internacional, con normas OAI validadas.

            Crossref logo