Enunciación y argumentación: propuestas para el análisis de las formas personales como recurso argumentativo en la oralidad

Federico Testoni

Resumen


Como parte de una investigación sobre estrategias y recursos para la construcción de representaciones sociales (Raiter, 2016) en la oralidad, proponemos articular un análisis de las formas lingüísticas con el de la dimensión argumentativa de los enunciados. El objetivo de este trabajo es revisar la metodología propuesta por Lavandera (1984) para el análisis de la tensión entre lo personal y lo impersonal, interpretando la utilización de esta dimensión como un recurso argumentativo. Desde nuestra perspectiva interdiscursiva, buscamos mostrar cómo la caracterización de los roles enunciativos puede facilitar el análisis de las posiciones de enunciación desde los cuales se orienta el sentido de los enunciados (Guimarães, 1998). Con este objetivo, analizaremos tres fragmentos de una entrevista aplicando el estudio de la distribución de las formas pronominales (Lavandera, 1984) y el de las cadenas argumentativas (Ducrot, 1984). Consideramos que un análisis complementario como el descripto, desde la perspectiva del análisis del discurso significará un aporte para futuros trabajos sobre las estrategias de construcción de representaciones sociales.

Palabras clave


enunciación; argumentación; formas personales; oralidad; entrevistas

Texto completo:

PDF

Referencias


Benveniste, E. (1989). Problemas de lingüística general, 2 t., México: Siglo XXI.

Briggs, C. (1986). Learning How to Ask: A Sociolinguistic Appraisal of the Role of the Interview in Social Science Research. Cambridge: Cambridge University Press.

Courtine, J.-J. (1981). Análisis del discurso político (el discurso comunista dirigido a los cristianos). Accedido desde http://www.magarinos.com.ar/courtine.htm, por última vez el 22 de agosto de 2016 a las 17:00 horas.

Ducrot, O. (1984). El decir y lo dicho. Buenos Aires: Hachette.

Ducrot, O. (1988). “Argumentación y topoi argumentativos”, en B. Lavandera (ed.) Lenguaje en contexto 1, 1-2, Buenos Aires, 63-84.

Lavandera, B. R. (1984).Variación y significado (1. ed). Buenos Aires: Hachette.

Labov, W. (2013). The Language of life and death. The transformation of experience in oral narrative. Cambridge: CUP.

Orlandi, Eni (2012). Análisis del discurso. Principios y procedimientos. Santiago de Chile: Editorial LOM.

Pêcheux, M. (1978). Hacia el Análisis automático del discurso. Madrid: Gredos.

RAE, & AALE. (2009). Nueva gramática de la lengua española (Vol. Sintaxis II). España: Espasa Libros S.L.U.

Raiter, A. (2016). “Capitulo 1. Representaciones sociales”. En Al filo de la lengua. Medios, publicidad y política. Raiter, A. y Zullo, J. (Comp.) Argentina: La Bicicleta Ediciones. Pp. 15 – 35.

Zullo, J. (2015). Piquetes y piqueteros en la prensa argentina (1996-2002). Argentina: La Bicicleta Ediciones..

Zullo, J. (2016). “Capitulo 2. El análisis del -discurso. Algunos supuestos, algunas herramientas de trabajo”. En Al filo de la lengua. Medios, publicidad y política. Raiter, A. y Zullo, J. (Comp.) Argentina: La Bicicleta Ediciones. Pp. 37 – 59.




DOI: http://dx.doi.org/10.17710/tep.2016.2.2.4testoni



Copyright (c) 2016 Federico Testoni

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.



TEP | Textos en Proceso | ISSN 2001-967X | oa.edice.org | tep@edice.org

Una publicación del Programa EDICE. Utiliza los servicios de CrossRef, Google Scholar y DOAJ para su indexación internacional, con normas OAI validadas.

            Crossref logo